Carrera espacial entre EE.UU y la Unión Soviética.

Despegue del cohete de Saturno V de la misión Apolo 11 que puso al primer ser humano en la Luna, julio de 1969.

La carrera espacial fue una competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética que duró aproximadamente desde 1957 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo entre ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales, de enviar humanos al espacio y de posar a un ser humano en la Luna.

Aunque sus raíces están en las primeras tecnologías de cohetes y en las tensiones internacionales que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, la carrera espacial comenzó de hecho tras el lanzamiento soviético del Sputnik 1 el 4 de octubre de 1957. El término se originó como analogía de la carrera armamentística. La carrera espacial se convirtió en una parte importante de la rivalidad cultural y tecnológica entre la URSS y Estados Unidos durante la Guerra Fría. La tecnología espacial se convirtió en una arena particularmente importante en este conflicto, tanto por sus potenciales aplicaciones militares como por sus efectos psicológicos sobre la moral de la población.

Resultado de imagen de LA LUNA

Aunque los logros tecnológicos y políticos, conseguidos por el éxito de Estados Unidos y la Unión Soviética proporcionaron mucho orgullo a sus respectivas naciones, el clima ideológico entre estos países, aseguró que la carrera espacial continuaría al menos hasta que el primer humano caminara sobre la Luna. Antes de este logro, hizo falta que naves sin tripular exploraran primero la Luna mediante fotografías                                                                                   y demostraran su habilidad para alunizar con                                                                                         seguridad.

Deja un comentario