Formas actuales de obtención de energía.

1. Redes de suministro eléctrico.Los 5 mejores inventos para generar electricidad 5

Las redes de suministro eléctrico, que son estructuras gigantescas de líneas eléctricas con estaciones y transformadores, que proveen de energía a la mayoría de las áreas del planeta. Son controladas por el estado y compañías privadas, quienes miden el uso de electricidad de cada local y determinan el precio que el ciudadano debe pagar por cada kilowatt/hora que utilice.

2. Reactores nucleares:

La fisión nuclear es un proceso mediante el cual se separan los átomos y se libera la energía que los mantenía unidos anteriormente. Esta puede ser aprovechada pues es barata y fácil de producir. Precisamente los reactores nucleares son grandes estructuras donde tienen lugar fisiones nucleares de uranio.

La energía obtenidaLos 5 mejores inventos para generar electricidad 4 se usa para calentar agua que, a su vez, produce vapor. El vapor pasa a una turbina y se convierte en un generador eléctrico. Es el mismo principio de las turbinas de viento y las hidroeléctricas pero con un origen nuclear.

 

3. Celdas solares: Los 5 mejores inventos para generar electricidad 3

El sol genera luz y calor, dos vías directas para generar energía eléctrica. Así pues, los científicos han ideado una tecnología de celdas solares que convierte las emisiones lumínicas en electricidad. Estas estructuras contienen semiconductores de silicona, cuando el material absorbe la luz, los electrones se desplazan.

Son portátiles y fáciles de colocar. Sin embargo, tienen la limitante de que son solamente para los horarios diurnos. Se trata, pues, de tecnología complementaria, pero sin dudas muy eficiente y renovable.

 

4. Turbinas de viento:

los científicos y técnicos han intentado aprovecharse de la energía cinética para obtener energía eléctrica.

Para ello han innovado las turbinas de viento, que cada vez son más comunes en los paisajes campestres del mundo. Se trata de una hélice larga de tres brazos, que se coloca muy elevada de modo que nada pueda bloquear las corrientes de aire. Posee un motor con un generador de electricidad, que provee miles de hogares y locaciones en una zona determinada.Los 5 mejores inventos para generar electricidad 2

5. Hidroeléctricas: Los 5 mejores inventos para generar electricidad

Las hidroeléctricas son el invento más antiguo para generar electricidad. En la actualidad, cubren la cuarta parte de toda la energía eléctrica del mundo. Son grandes represas, obras ingenieriles majestuosas, que dejan pasar grandes cantidades de agua a través de ellas y las limitan, creando una presión tan grande que esta puede ser usada en turbinas conectadas a generadores eléctricos.

 

Elena Casquete y Aurora Martín.

“La guerra de las corrientes”

Tesla vs Edison la guerra de las corrientes 3

No hay que confundirse, Edison estaba muy lejos de ser un tonto y sabía muy bien que Tesla estaba en lo cierto, el problema era que si Edison le daba la razón, perdería la oportunidad de ganar inimaginables sumas de dinero, ya que las herramientas, dispositivos y tecnologías necesarias para el uso de la CC de su propuesta (cuyas patentes tenía Edison) también era mucho más costosa que la de Tesla y por supuesto, le dejaba todo el dinero a don Thomas. Básicamente, con sus innovadoras ideas, el serbio de Tesla convertía el sueño americano de Edison en terribles pesadillas…

Pero tratándose de tanto dinero, no faltaron los socios, los inversores y los grandes capitalistas acercando sus porcinos hocicos, lo cual sigue siendo totalmente lógico y entendible, el banquero J.P. Morgan se convirtió en el socio fundamental de Edison y George Westinghouse Jr, inventor y magnate norteamericano, el de Tesla. El gran traspié en la batalla lo tuvo el pobre de Tesla que, en un momento muy poco ilustre, cedió todas sus patentes a su socio Westinghouse.

Con el paso de los años, la CA de Tesla comenzó a ganar la batalla por la electrificación de Estados Unidos y entonces J.P. Morgan dejó de apoyar a Edison y su sistema de CC, haciéndolo a un lado de la compañía (la cual cambió su nombre a General Electric). Pero como en toda guerra, sólo los más fuertes y despiadados quedan, y los inversores J.P. Morgan y George Westinghouse fueron lo suficientemente despiadados como para llegar a un acuerdo que los beneficiara sólo a ellos dos, dejando totalmente de lado tanto a Edison como a Tesla.

Tesla debió ser el ganador de esta batalla y en términos de utilidad, ingenio e innovación: así fue. Pero Tesla pasó al olvido y hoy es Edison a quien se lo recuerda como el “padre de la electricidad”. Lo peor es que Edison ya era un hombre rico por el resto de sus patentes, pero Tesla había cedido todos su derechos de patentes y terminó en el olvido, con el dinero necesario para sobrevivir el día a día…

 

Preguntas sobre el video de la obsolescencia programada.

¿Qué es la obsolescencia programada?

La obsolescencia programada consiste en fabricar productos que se degradan o se estropean o quedan anticuados en un plazo bastante corto. De este modo los consumidores se ven forzados a comprar más.

¿A quién crees que interesa? ¿Por qué?

A las empresas, porque de esta manera fabrican más y tienen as beneficios.

¿Qué es un cártel? ¿Cómo se llamaba el formado para la producción de bombillas?

Un cártel, es una situación empresarial en la que una empresa controla la gran parte de la producción en un mercado, o un acuerdo entre dos o más empresas pertenecientes a un mismo sector.

Se llama Phoebus.

¿Por qué las bombillas duran cada vez menos?

Porque las empresas hicieron un acuerdo para que las bombillas durasen menos y así poder vender más.

¿Qué era el Comité de las 1000 horas de vida?

En 1925 se creo «El comité de las 1000 de vida» para reducir la vida util de las bombillas.
Mas de 80 años después Helmut Höge un historiador de Berlin, encuentra pruebas de las actividades del comité ocultas entre los documentos internos de los miembros del cartel. Empresas como Phillips en Holanda Osram en Alemania y Lamparas Zeta en España.

¿Por qué crees que hay bombillas que tienen una vida útil de 100.000 horas y no se comercializan?

Porque están prohibidas para que así se puedan vender más bombillas que duren menos tiempo.

Según el video ¿Por qué se estropean las impresoras?

Porque al fabricarlas, se inserta un chip para que deje de funcionar. También, en las impresoras ponen una esponja en la que va entrando toda la tinta sobrante y una vez que se llena la impresora deja de funcionar.

¿Cómo sugirió Bernard London que se podía superar la crisis de 1929?

Bernard London, un inversor inmobiliario,  tras es crack del 29, sugirió salir de la Gran Depresión haciendo obligatoria la obsolescencia programada. London, planteaba que todos los productos tuviesen una vida limitada con una fecha de caducidad, después de la cual se considerarían legalmente muertos, los consumidores los devolverían a una agencia del gobierno para su destrucción. Intentaba equilibrar capital y trabajo para así tener siempre un mercado con nuevos productos. De esta forma siempre habría necesidad de mano de obra y el capital se vería beneficiado.

Bernard London, creía que con la obsolescencia programada obligatoria las fabricas seguirían produciendo, se seguiría necesitando trabajadores y habría trabajo para todo el mundo. Finalmente, la idea de la obsolescencia programada pasó inadvertida, y al final no se llevó a cabo.

¿Qué problema se encontraron los fabricantes de las medias de nylon y como lo solucionaron?

Las medias de nylon eran muy resistentes y lo que ocurría era que duraban demasiado tiempo y nadie compraba medias, entonces hicieron medias menos resistentes.

Elena Casquete y Aurora Martin.

Obsolescencia programada

La obsolescencia programada consiste en fabricar productos que se degradan o se estropean o quedan anticuados en un plazo bastante corto. De este modo los consumidores se ven forzados a comprar vas.

A) Sí, hay casos reales en los que esto ocurre, como por ejemplo: el sisrtema operativo de los moviles al cabo de un año comienza a fallar y lo que acaba produciendo es que compres otro y así sucesibamente.

B) Por un parte esta bien porque produce más empleo pero en el caso del clientes no está bien porque gastamos demasiado dinero.

 

 

Elena Casquete y Aurora Martin

Fosa Séptica

Una fosa séptica es la opción más conveniente en los casos en los que sea imposible conectarse a la red general de saneamiento, bien porque no exista o bien porque su conexión es inviable. Su misión es la de garantizar la evacuación de las aguas negras

Las fosas sépticas pueden ser de muchos materiales, tradicionalmente eran simples pozos excavados en la propia tierra, suficientemente alejados de la vivienda cómo para evitar olores.

Posteriormente las fosas sépticas se comenzaron a realizar de ladrillo enfoscado y posteriormente de hormigón. Este tipo de fosa septica siguen estando vigentes y suelen dar buen resultado, aunque su construcción es más complicada que otros sistemas  más económicos y flexibles como las fosas de de fibra de vidrio o  PVC que se presentan en varias formas y tamaños, son más livianas y por lo tanto, más fáciles de transportar.

Este ultimo grupo de fosas sépticas, son las que denominamos prefabricadas y hay una amplia variedad de tipos y tamaños en el mercado.

Ademas, muchas de ellas incluyen un kit auto instalable e instrucciones que te facilitarán notablemente este trabajo, asegurándote resultados duraderos y resistentes.

Resultado de imagen de fosa séptica

E.D.A.R.-> Estación depuradora de aguas residuales.

Una estación de depuración de aguas residuales (EDAR) es una instalación que limpia y trata las aguas residuales urbanas para que puedan ser devueltas al medio natural.El agua que se vierte a la red de alcantarillado, despues de utilizarse en las casas y en las industrias, contiene restos que no son higienicos y estas aguas contaminadas deben depurarse antes de ser devueltas al medio natural para preservar el equilibrio ecológico.

Resultado de imagen de edar

LLEGADA Y PRETRATAMIENTO:

Las aguas residuales llegan a la EDAR a través de los túneles de Elviña y Riazor y pasan por un primer proceso de tamizado, para eliminar los residuos sólidos de mayor tamaño, y otro de aireado, para separar las arenas y las grasas.


DECANTACIÓN PRIMARIA:

Las aguas pretratadas se someten a un segundo proceso donde por gravedad son eliminados los sólidos en suspensión.


TRATAMIENTO BIOLÓGICO:

Al agua libre de arenas y de grasas se le insufla aire. Esta inyección de oxígeno favorece el crecimiento de microorganismos presentes en el agua que se alimentan de la contaminación biológica disuelta y contribuyen a su depuración.


DECANTACIÓN SECUNDARIA:

En esta fase se separa el agua tratada y el fango generado en el proceso biológico.


DESINFECCIÓN:

Antes de devolver el agua al mar a través del emisario se utilizan rayos UV (similares a los del sol) para garantizar que el agua es apta tanto para el baño como para la fauna marina.


LINEA DE FANGOS:

El fango se separa del agua, se tamiza y se espesa antes de someterlo a un tratamiento con calor y ausencia de oxígeno. En este último proceso se genera gas metano que se aprovecha como energía para la propia EDAR. La deshidratación y secado de los fangos da lugar a un residuo seco apto para la agricultura o la combustión.


EMISARIO:

El agua, una vez depurada, se vierte al mar a través de un túnel de 900 metros de longitud con 14 difusores que diluyen el vertido para respetar el medio marino.

edar