Tipos de Plásticos

Polipropileno (pp)

Es un polímero termoplástico utilizado en una amplia variedad de aplicaciones incluyendo el embalaje, industria textil (por ejemplo, cuerdas, ropa interior térmica y alfombras), artículos de papelería, partes de plástico y envases reutilizables de varios tipos, equipos de laboratorio, los altavoces , componentes de automoción, la más recientemente en la industria de la construcción. Además de un polímero a partir de la monómero propileno, es resistente y extraordinariamente resistente a muchos solventes químicos, bases y ácidos.
Su clasificación como elemento reciclable lleva por símbolo un triangulo, dentro un 5 y debajo las letras PP
El polipropileno es un tipo de plástico que puede ser moldeado con la calefacción solamente, es decir, es un termoplástico. Tiene propiedades similares al polietileno (PE), pero con un punto de ablandamiento más alto.

Características principales:
De bajo coste;
Alta resistencia química a los disolventes;
Fácil de moldeo;
Fácil de colorear;
Alta resistencia a la fractura por flexión o fatiga;

Polietireno (pe)

Los materiales plásticos tienen la característica de ser moldeables y mantener la forma que se les da al momento del moldeo. Dentro de los materiales plásticos hay dos clases: termoestables y termoplásticos. Los materiales termoestables, después de haber sido moldeados, se enfrían y endurecen manteniendo su forma final y sin poder reutilizarse. Si se les intenta fundir simplemente se queman y se vuelven inútiles.

En el caso de los materiales termoplásticos, una vez que se han moldeado y se les ha dado una forma pueden volver a fundirse manteniendo sus características plásticas y deformables en altas temperaturas. Son capaces de adaptarse a una forma y pueden ser fundidos varias veces, aunque es cierto que en cada proceso de fundido se pierde una parte de las propiedades termoplásticas.

Los termoplásticos más comunes son:

– Poliestireno
– Polipropiloeno
– PVC
– Teflón
– Polietileno (de alta y baja densidad)

Poliestireno (ps)

El poliestireno (PS) es un polímero termoplástico que se obtiene por un proceso denominado polimerización, que consiste en la unión de muchas moléculas pequeñas para lograr moléculas muy grandes. La sustancia obtenida es un polímero y los compuestos sencillos de los que se obtienen se llaman monómeros.

Las aplicaciones y usos principales del poliestireno son:
Fabricación de envases mediante extrusión-termoformado
Fabricación de objetos diversos mediante moldeo por inyección
Fabricación de aislantes térmicos en construcción.

Policloruro de vinilo (pvc)

El Policloruro de Vinilo (PVC) es un polímero termoplástico resultante de la asociación molecular del monómero Cloruro de Vinilo.

Por sí solo es el más inestable de los termoplásticos, pero con aditivos es el más versátil y puede ser sometido a variados procesos para su transformación, lo que le ha hecho ocupar, por su consumo, en el segundo lugar mundial detrás del Polietileno.

El PVC es un material esencialmente amorfo con porciones sindiotácticas que no constituyen más de 20% del total, generalmente cuenta con grados de cristalinidad menores.

La gran polaridad que imparte el átomo de cloro transforma al PVC en un material rígido. Algunos de sus grados aceptan fácilmente diversos plastificantes, modificándolo en flexible y elástico. Esto explica la gran versatilidad que caracteriza a este polímero, empleado para fabricar artículo de gran rigidez y accesorios para tubería, productos semiflexibles como perfiles para persianas y otros muy flexibles como sandalias y películas.

 

Poliamidas:

Una poliamida es un tipo de polímero que contiene enlaces de tipo amida. Las poliamidas se pueden encontrar en la naturaleza, como la lana o la seda, y también ser sintéticas, como el nailon o el Kevlar.

Las primeras poliamidas fueron sintetizadas por la empresa química DuPont Corporation, por el equipo dirigido por el químico Wallace Hume Carothers, que comenzó a trabajar en la firma en 1928.

Las poliamidas como el nylon se comenzaron a emplear como fibras sintéticas, aunque han terminado por emplearse en la fabricación de cualquier material plástico.

Las aramidas son un tipo de poliamidas en las que hay grupos aromáticos formando parte de su estructura. Por ejemplo, se obtienen fibras muy resistentes a la tracción como el Kevlar, o fibras también muy resistentes al fuego, como el Nomex, ambas comercializadas por DuPont.

 

Siliconas:

Las siliconas son materiales que se encuentran dentro del grupo de los polímeros. Se les llama siliconas ya que uno de los elementos esenciales en su composición es el silicio.

Se considera a las siliconas como una familia de polímeros producidos con materiales naturales tales como oxígeno, carbono e hidrógeno, aparte del silicio. Cabe destacar que este elemento, el silicio, es el segundo más abundante en la corteza terrestre.

Al contar con propiedades físicas y químicas muy particulares, las siliconas se convierten en materiales muy versátiles y, por lo tanto, tienen un uso muy extendido en la industria. Representan también una solución adaptable y económica para la fabricación de productos de alta calidad y se pueden usar como material único de producción o ser aplicadas a otros materiales.
Propiedades de las siliconas
Las siliconas tienen una amplia cantidad de propiedades, entre las que se encuentran las siguientes:

– Excelente resistencia a los cambios climáticos y al envejecimiento.
– Estabilidad térmica.
– Alta repelencia al agua.
– Altas propiedades de adhesión.
– Capacidad para soportar la exposición a condiciones atmosféricas por periodos prolongados de tiempo.
– Resistencia a los rayos ultravioleta del sol.
– Volatilidad extremadamente baja.
– Inerte – no reacciona con la mayoría de los materiales.
– Resistencia química.

poliésteres

pet politilenterftalato

politetrafluoruroetileno

polimetacrilato de metilo

Deja un comentario